Saltar al contenido principal

Opciones de inscripción

CREACIÓN DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CREACIÓN DE ESCUELAS
Preview Course

Profesor: Iván Alejandro Jacinto Valdez

CREACIÓN DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CREACIÓN DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR es un curso básico autogestivo, diseñado para brindar a los participantes conocimientos fundamentales sobre el proceso de diseño, planificación y gestión para crear instituciones de educación superior. En un mes, los estudiantes comprenderán los elementos estratégicos, normativos y administrativos necesarios para fundar una institución educativa, con énfasis en la gestión eficiente y el impacto social de su proyecto.

El curso está dirigido a emprendedores educativos, gestores, docentes o cualquier persona interesada en la creación de instituciones educativas. Los participantes avanzarán de manera flexible a su propio ritmo, con lecturas, videos y actividades prácticas.


Objetivo general:

Proporcionar las herramientas básicas para diseñar y planificar la creación de una institución de educación superior, abordando desde la concepción de la misión educativa hasta los requisitos normativos y operativos necesarios para su funcionamiento.


Temario

Módulo 1: Introducción a la educación superior

  • ¿Qué es una institución de educación superior (IES)?
  • Tipos de IES: universidades, tecnológicos, institutos, etc.
  • Tendencias globales y regionales en educación superior.
  • Impacto social y desafíos de la educación superior en el siglo XXI.

Actividad: Reflexión sobre la necesidad de nuevas instituciones educativas en el contexto local del participante.


Módulo 2: Marco normativo y regulatorio

  • Requisitos legales para crear una IES en diferentes países.
  • Acreditaciones y normativas educativas.
  • Relación con autoridades educativas y organismos reguladores.
  • Registro de programas académicos y validación de títulos.

Actividad: Análisis de las leyes y normativas aplicables en el contexto nacional o regional del participante.


Módulo 3: Diseño de la propuesta educativa

  • Definición de la misión, visión y valores institucionales.
  • Identificación de la oferta educativa: carreras, modalidades y duración.
  • Estructura curricular: diseño de programas académicos y competencias.
  • Vinculación con sectores productivos y demandas del entorno.

Actividad: Elaboración de un boceto de misión, visión y oferta académica para la futura institución.


Módulo 4: Gestión administrativa y operativa

  • Planeación financiera y presupuesto inicial.
  • Modelos de sostenibilidad: financiamiento y recursos.
  • Organización interna: roles y estructuras de gobernanza.
  • Gestión del personal académico y administrativo.

Actividad: Creación de un esquema de gobernanza y presupuesto estimado para el primer año de operación.


Módulo 5: Infraestructura y tecnologías para la educación

  • Elección de la sede: espacios físicos vs. campus virtual.
  • Tecnologías educativas: plataformas y herramientas de gestión académica.
  • Diseño del ambiente de aprendizaje.
  • Normas de seguridad y accesibilidad en las instalaciones.

Actividad: Diseño preliminar de un espacio educativo (físico o virtual).


Módulo 6: Estrategias de marketing educativo y captación de estudiantes

  • Diseño de identidad institucional y marca.
  • Estrategias de comunicación y posicionamiento.
  • Gestión de la inscripción y procesos de admisión.
  • Vinculación con la comunidad: alianzas estratégicas.

Actividad: Propuesta de estrategia de marketing para la institución.


Módulo 7: Evaluación y mejora continua

  • Sistemas de calidad en la educación superior.
  • Indicadores de desempeño institucional.
  • Evaluación de programas académicos y satisfacción estudiantil.
  • Estrategias de mejora continua y procesos de innovación.

Actividad: Propuesta de indicadores clave para medir el éxito de la institución en su primer año.


Metodología:

  • Lecturas básicas en cada módulo.
  • Actividades prácticas orientadas a la aplicación de los conceptos.
  • Foro opcional para compartir avances y recibir retroalimentación de otros participantes.

Duración:

4 semanas (1 módulo por semana, con la flexibilidad de organizar el tiempo según la disponibilidad del participante).


Evaluación:

La evaluación será continua mediante las actividades al final de cada módulo. Al concluir el curso, el participante elaborará un proyecto final que consiste en un plan preliminar para la creación de su propia institución de educación superior.


Certificación:

Al completar todas las actividades y el proyecto final, el participante obtendrá un certificado digital que acredita la finalización del curso.


  • (0)
  • PayPal

    Para entrar a este curso es necesario pagar.

    Costo: MXN 500.00

    Ingresar al sitio